Colonización del Ixcán y Cooperativa “Malin en Barillas/ Historias
Por: pancholon
Este 20 de Noviembre es el aniversario numero 33 de la muerte del Padre Guillermo Woods, Fundador de la Cooperativa “MALIN” En Santa cruz barillas y colonizador de Ixcan Playa Grande.
Preliminares:
En 1966 llega el Padre Thomas Conroy sacerdote Marynol a la Parroquia “Santa Cruz” en Barillas Huehuetengo. Desde entonces llegaron varios misioneros Marynoll como el Padre Daniel, Padre Juan y Padre Willy siendo este, el ultimo quien comenzo el proyecto de constriur la Catedral de Santa Cruz Barillas a mediados de los 80s.
Entre 1968 y 1975 Un Sacerdote llamado Guillermo woods tendria una vision mas amplia. El de Ayudar a los campesinos, a los mas pobres de la region, a los que no tenian tierras para sembrar y sobrevivir, a los que eran violados sus derechos por los ricos, a los campesinos mayas, en toda la region de Huehuetenango y gran parte del altiplano Guatemalteco.
Santa Cruz barillas:
El Padre Guillermo woods fundo la cooperativa “Malin” para promover la artesania propio de Barillas, Decenas de hombres se hicieron miembros de esta iniciativa, Desde la aldea Florida, Palestina la union, Bahi, El Quetzal, Nuca, y muchas aldeas mas… de lunes a viernes trabajaban sus parcelas y los fines de semana en la cooperativa para hacer los pedidos que Padre Guillermo pedia para exportarlos a EE.UU.
En 1973 Un grupo de campesinos de la Palestina y de Barillas viajaron con padre Guillermo a San Francisco California, USA para entregar sus trabajos artesanales a la arquidiocesis de esa Cuidad. entre ellos Francisco Simon Quien recuerda : “fue una experiencia inolviadable” “compartir con padre Guillermo es estar al lado de una persona muy amable, que sin ser de Guatemala ayudo a tanta gente pobre”
El tuvo la idea en reorganizar la aldea palestina, la florida, y parte de san carlos las brisas en vecindarios cercanos, ya que la gente estaba aislada, cada quien viviendo en sus parcelas,,
En donde actualmente se ubica la palestina era tierra de propiedad privada, Despues que Padre Guillermo obtuvo las escrituras se repartieron lotes de una cuerda y media a dos cuerdas a cada familia.
Se posee poca informacion de lo que hizo en el area de Barillas, Quiza porque en Ixcan fue donde realizo proyectos que incomodo al Gobierno Guatemalteco.
Ixcan Playa Grande:
A continuacion una pequeña historia de como fue el comienzo de estas tierras, que fueron bañadas con sangre inocente durante el conflicto arnmado en guatemala. Pero que en la actualidad siguen adelante Gracias a su gente, a su trabajo, a su esfuerzo y al legado que dejo William wood el sacerdote, el amigo, el lider, el que dio voz a una comunidad. Jamas vamos a olvidar al Padre Guillermo.
La gran riqueza natural del Ixcán, la fertilidad de sus suelos y el clima cálido propicio para la producción agrícola a gran escala, así como el hecho de que era tierra virgen propiedad del Estado, hicieron que los padres Marynol que daban atención a la Diócesis local de Huehuetenango y los municipios de San Pedro Soloma. Santa Eulalia, San Mateo Ixtatan y Santa Cruz Barillas, se fijaran en Ixcán para iniciar un proceso de colonización en el que se otorgaran parcelas a los campesinos pobres y sin tierra del pais.
Proyectos de colonizacion:
Gracias al respaldo economico de los Marynol en EE.UU. La Iglesia habia comprado algunas fincas en la zona, negoció con el Instituto Nacional de Transformación Agraria la autorización para colonizar las tierras nacionales entre los ríos Xalbal Ixcán, que serían conocidas como Ixcán Grande
De esta manera, a través de anuncios en las parroquias y en las radios locales, el proyecto de las cooperativas de Ixcán llegó a oídos de las gentes del Altiplano. Escucharon noticias de que en Ixcán había tierras para repartir a los campesinos pobres de Guatemala y se organizaron en grupos para hacer el viaje desde sus lugares de origen. Se desplazaban a pie por las montañas y por caminos llenos de barro con sus pocas pertenencias y, en muchas ocasiones, comiendo únicamente totoposte (tortillas de maíz tostadas y crujientes).
Durante los dos primeros años de actividad del proyecto, se formaron diez centros, que luego se convertirían en pequeños pueblos o comunidades, con 164 parcelas y 915 personas.
En 1969, las familias parcelarias superaron las 180. con la llegada del padre William Woods (conocido como Guillermo Woods), en sustitución del anterior responsable, el padre Eduardo Doheny, que se retiró por motivos de salud, el proyecto adquirió unas dimensiones más amplias. El padre Woods envió una carta a todas las parroquias de la Diócesis de Huehuetenango invitando a que llegaran más familias, pues había tierra para 500 parcelarios más. Muchos de aldea Nuca, San Geronimo, Palestina y algunos del centro del municipio de Barillas Se fueron a recibir sus parcelas.
Ixcan Exporta al Mercado nacional e internacional.
El padre Guillermo Woods se encargó de conseguir semillas de Cardamomo para todos los asociados, semillas de Vainilla, Pimienta, y café principalmente para la comercialización.
Se cultivaban muchos otros productos para el autoabastecimiento y los mercados locales, como Maíz, Frijol, arroz, verduras y frutas.
Conflicto armado
A mediados de los años 70, el conflicto armado empezó a recrudecerse en todo el país y especialmente en las zonas indígenas del Altiplano, Quiché, Huehuetenango, Alta y Baja Verapaz, así como en la capital.
El movimiento insurgente, representado en estas áreas por el Ejército Guerrillero de los Pobres. concentró el grueso de su actividad en el norte del Quiché, motivo por el cual el ejército desplazó en gran medida su atención a esta zona.
En 1975, ya había destacamentos militares en el área de las cooperativas. El ejército cortó las líneas de las avionetas que sacaban los productos del Ixcán para su venta en distintos lugares del país y prohibió los vuelos. Más adelante, el ejército, en un intento por ganar el favor del pueblo, ofreció sus aviones militares para transportar la producción de las cooperativas desde Ixcán hasta Guatemala. Sin embargo, el compromiso sólo se mantuvo durante un año.
A mediados de los años 60, la Iglesia Catolica comenzo a promover la colonización del Ixcán como una salida digna y justa a la situación de despojo y explotación de muchas familias del Altiplano guatemalteco y de otras partes del país. Ixcán se convirtió en un nuevo horizonte de esperanza Cuando llego el Padre Guillermo a esta Region.
La Iglesia, que por su parte había comprado ya algunas fincas en la zona, negoció con el Instituto Nacional de Transformación Agraria la autorización para colonizar las tierras nacionales entre los ríos Xalbal Ixcán, que serían conocidas como Ixcán Grande.
Proyecto.
El proyecto consistía esencialmente en organizar a los campesinos desplazados en cooperativas agrícolas, cada una de ellas responsable de parcelar y distribuir entre sus asociados una cierta extensión de tierra, una vez superado satisfactoriamente el período de prueba de seis meses. A través de las cooperativas, los campesinos podían comercializar sus productos y agruparse para defender sus intereses. Sin embargo, el proceso no se detenía ahí. Al colonizar tan grandes extensiones de tierra, se hacía necesario fundar nuevos pueblos y dotarlos de servicios de salud, educación, etc.
Nuevos pobladores del Ixcan
Los sacerdotes misioneros de Maryknoll fueron los principales promotores del proyecto. En 1966, se dio comienzo a la experiencia con la llegada al llamado Primer Centro, hoy conocido como Mayalán, de un grupo inicial de colonizadores desde el municipio huehueteco de "Todos Santos” “San Juan Ixcoy, Santa Eulalia Y Barillas Se creó la Cooperativa de Ixcán Grande R.L., que tenía 682 caballerías amparadas por dos escrituras, una de 180 caballerías, que correspondía a Xalbal, y otra escritura para el resto del terreno. Ante la magnitud del proyecto, se fueron creando varios centros de colonización con cooperativas asociadas a la primera. Después del Primer Centro o Mayalán, se crearon el Segundo Centro o Xalbal, el Tercer Pueblo o Pueblo Nuevo, el Cuarto Pueblo y el Quinto Pueblo o Los Ángeles.
A través de anuncios en las parroquias y en las radios locales, el proyecto de las cooperativas de Ixcán llegó a oídos de las gentes del Altiplano. Escucharon noticias de que en Ixcán había tierras para repartir a los campesinos pobres de Guatemala y se organizaron en grupos para hacer el viaje desde sus lugares de origen. Se desplazaban a pie por las montañas y por caminos llenos de barro con sus pocas pertenencias y, en muchas ocasiones, comiendo únicamente totoposte (tortillas de maíz tostadas y crujientes).
Los campesinos viajaban durante varios días para llegar al área de Ixcán, donde los recibía la Junta Directiva de la cooperativa. Hacían su solicitud y empezaban su periodo de prueba bajo la responsabilidad de un asociado de la cooperativa que actuaba como padrino. Uno de los requisitos para formar parte del proyecto era demostrar que se cumplía con los reglamentos de la cooperativa. Al concluir los seis meses sin incidentes, se les asignaba una parcela en una de las Cooperativas de Ixcán Grande.
Durante los dos primeros años de actividad del proyecto, se formaron diez centros, que luego se convertirían en pequeños pueblos o comunidades, con 164 parcelas y 915 personas.
Ya en 1969, las familias parcelarias superaron las 180. Más adelante, con la llegada del padre William Woods (conocido como Guillermo Woods), en sustitución del anterior responsable, el padre Eduardo Doheny, que se retiró por motivos de salud, el proyecto adquirió unas dimensiones más amplias. El padre Woods envió una carta a todas las parroquias de la Diócesis de Huehuetenango invitando a que llegaran más familias, pues había tierra para 500 parcelarios más.
Ixcan exporta a mercados locales y nacionales.
El padre Guillermo Woods se encargó de conseguir semillas de Cardamomo para todos los asociados, semillas de Vainilla Pimienta y café. para la comercialización, en las cooperativas se cultivaban muchos otros productos para el autoabastecimiento y los mercados locales, como Maíz, Frijol, y arroz.
La colonización de las tierras del Ixcán dio lugar a una amalgama de etnias, culturas y lenguas que aún hoy pervive. Entre ellos se encontraban las familias que entre 1982 y 1996 conformarían las comunidades????//
Conflicto Armado
A mediados de los años 70, el conflicto armado empezó a recrudecerse en todo el país y especialmente en las zonas indígenas del Altiplano, Quiché, Huehuetenango Alta y Baja Verapaz, así como en la capital. El movimiento insurgente, representado en estas áreas por el Ejército Guerrillero de los Pobres. concentró el grueso de su actividad en el norte del Quiché, motivo por el cual el ejército desplazó en gran medida su atención a esta zona.
En 1975, ya había destacamentos militares en el área de las cooperativas. El ejército cortó las líneas de las avionetas que sacaban los productos del Ixcán para su venta en distintos lugares del país y prohibió los vuelos. Más adelante, el ejército, en un intento por ganar el favor del pueblo, ofreció sus aviones militares para transportar la producción de las cooperativas desde Ixcán hasta Guatemala. Sin embargo, el compromiso sólo se mantuvo durante un año.
En un principio, la gente no desconfió del ejército porque veían que se trataba de gente normal, gente sencilla como ellos. Los destacamentos se ubicaban en puntos estratégicos para controlar el movimiento revolucionario. El pretexto que usaban era el de ser una protección para el pueblo ante posibles ataques de la guerrilla. Así, dio la impresión de que los soldados estaban apoyando a la gente que seguía llegando de diferentes partes del país para ubicarse, pero todo fue una estrategia para ganar el favor de la población y que no se inclinaran hacia la causa guerrillera. Poco después, empezó el control sistemático a todos los parcelistas de las cooperativas y los primeros actos de violencia.
El Ejercito y el Gobierno de guatemala asesinan al Padre Guiellermo Woods.
El 20 de noviembre de 1976, muere el padre Guillermo Woods en un supuesto accidente cuando sobrevolaba San Juan Costal, en las medianías del Quiché, con su avioneta. Ya había recibido amenazas del Gobierno y el ejército por sus actividades en las Cooperativas de Ixcán Grande. El accidente nunca fue esclarecido por parte de las autoridades. Se ofreció una vaga información que, junto con las mencionadas amenazas, ha dado lugar a fundadas sospechas acerca de una conspiración del ejército y el Gobierno para asesinar al padre Guillermo Woods.
La muerte del padre, principal defensor del pueblo de Ixcán ante las presiones militares y gubernamentales, fue el punto de inflexión. A partir de este momento, la situación empeoró drásticamente para los parcelistas de las Cooperativas de Ixcán Grande. Con el comienzo de los registros, los secuestros, las violaciones y demás acciones violentas por parte del ejército, la confianza por parte de la población en el ejército se desvaneció. No podían ir al mercado, ni andar libremente. Los soldados lo revisaban todo y no se podía comprar nada al por mayor porque se les acusaba de estar abasteciendo a la guerrilla.
Zona military # 22 en Playa grande .
De esta manera, el ejército tomó control sobre la población de Ixcán. Por ese tiempo, se hicieron muy comunes las intimidaciones y las violaciones a muchachas de las comunidades. Como se trataba de militares, la gente no se atrevía a denunciar estos atropellos porque entonces les acusaban de guerrilleros y, a los que creían que eran colaboradores de la guerrilla, los secuestraban en sus casas y se los llevaban al destacamento de Playa Grande, en la zona militar 22. Playa Grande, la cabecera municipal de Ixcán, fue el único pueblo con el dudoso honor de ser zona militar. En el resto del país las zonas militares correspondían a departamentos enteros, pero la estrategia militar del ejército estableció que Ixcán, por ser el área más activa del conflicto, merecía una atención especial.
En este contexto, el ejército comenzó a secuestrar selectivamente a líderes comunitarios, a catequistas, a miembros de la Junta Directiva de las cooperativas y a cualquier persona que manifestara una opinión controvertida y mostrara capacidad para interpretar la situación desde una óptica diferente y atraer a la gente.
Companias Petroleras
Ya para ese entonces, las compañías petroleras nacionales y Extranjeras habían llegado al Ixcán con el beneplácito del ejército guatemalteco. Estas compañías petroleras no respetaban las propiedades de las cooperativas, destrozaban sus cultivos y talaban los árboles sin avisar ni pedir permiso. Al ver esta situación, los parcelistas se empezaron a levantar y a manifestar en contra de la compañía petrolera, provocando un recrudecimiento en las acciones represivas del ejército.
Así, se dio inicio a las persecuciones abiertas e indiscriminadas a todos los asociados de las cooperativas. Se les acusaba de guerrilleros, se les secuestraba, torturaba y asesinaba en los destacamentos militares. A partir de ahí, los militares comenzaron una primera oleada de destrucción en las comunidades, donde mataban a las personas, y quemaban casas y siembras indistintamente. Por temor al ejército, muchas familias abandonaron los centros de las comunidades y se fueron a vivir a sus parcelas, que estaban más alejadas de los núcleos.
Nuevos desplazamientos de población y recrudecimiento de la violencia
A principios de los años 80 se empezó a dar otra clase de desplazamiento hacia las tierras del Ixcán. A causa de la violencia y la represión del ejército, que pretendía empujar a la guerrilla hacia el norte para hacerla salir del país por el mismo lugar donde había entrado, mucha gente de distintas aldeas de Baja Verapaz, del Quiché y de la Costa Sur, se desplazó hasta el área de las Cooperativas de Ixcán Grande.
,Las primeras masacres de esta nueva oleada de violencia fueron las de las comunidades de Trinitaria, Kaibil Balam, Santa María Tzejá, San José la 20, Santo Tomás Quetzal y Santa Clara, entre otras. Luego arrasaron las comunidades de Piedras Blancas y Malacatán, entre otras, hasta llegar a la frontera con México y parte del departamento de Huehetenando por mencionar algunos lugares: Nenton, San Miguel Acatan, San Mateo Ixtatan, Santa cruz Barillas etc. etc.
Por: Pancholon
Fragementos del conflicto armado en Guatemala. Ixcan Playa grande y Santa Cruz barillas