Personaje

viernes, 21 de noviembre de 2008

Tacticas militares encontra de gente Inocente

Tácticas militares usadas encontra de la poblacion civil:

Respeto la opinion de los que en su momento apollaron al ejercito de Guatemala, creo que actuaron bajo ordenes del Gobierno. Hemos de tener conocimiento total sobre como ocurrieron los hecho. Yo en ningun momento culpo al soldado que defendio su pais, su gente y miles de ellos muerieron en el campo de batalla. Gracias al congreso de Guatemala paso una ley de rendir homenaje a todos los que dieron su vida. Cada 15 de septiembre justo al medio dia los guatemaltecos hacemos un minuto de silencio para recordar a los que lucharon por la paz que gozamos en Guatemala. Deberia ser no solo un minuto si no una fecha official para recorder a los caidos en la Guerra.

Por otro lado estan los oficiales, los tenientes, los comandantes en jefe, los comisionados militares y algunos patrulleros civiles que se volvieron fanaticos y su seguera no les permitio ver que estaban eliminando no al enemigo sino a civiles inocentes. Eso es lo que mas duele lo que da mas coraje leer y saber que hay personas que culpa totalmente a la guerilla y pone al ejercito y a los grupos que mencione cono angelitos y victimas.. La commission internacional de los derechos humanos responsabilisa al estado guatemalteco que en 1982 realizo el 82% de los massacres bajo el gobierno del monstro de Rios Montt.

A continuacion algunos testimonios de comunidades en donde el ejercito uso tacticas militares encontra de gente campesina que no tenia la idea de como defenderse. A esto le llamo un Acto de crueldad y cobardia. Es facil atacar a uno mas debil y por la espalda. Cobardes. Muchos de estos cobardes ya se murierion , otros ya estan viejos, otros todavia viven y alli estan en barillas, en el quetzal, en nuca, en san mateo en la palestina, en la florida, en san ramon etc. etc. ya no seran llamados por la justicia de guatemla porque las pruebas no han sido sufiecientes.. pero de la Justicia de Dios nadie se escapa.. Ojala pidan perdon.

Varias fueron las tácticas propiamente militares, pero utilizadas contra la población civil, destinadas a impactar, con las masacres, al mayor número de personas posible e impedir la defensa y la eventual fuga de las personas, o que las mismas dieran aviso a comunidades vecinas. Generalmente, los soldados irrumpían en las comunidades de manera inesperada y abrupta, sacando máximo provecho al elemento sorpresa. El Ejército en muchos casos se aproximó a las comunidades de madrugada, sorprendiendo las personas en sus casas, mientras dormían o se preparaban para salir a trabajar.

1- "Un domingo por la mañana, cuando todo el mundo estaba durmiendo, unos militares se acercaron al pueblo. No sé cuantos eran, nadie veía algo. Eran del destacamento de Santa Cruz Barillas. La gente se despertó cuando las balas empezaron a entrar en las casas. Los militares estaban disparando por las ventanas, luego entraron en las casas, entraron para matar a la gente y después las rompieron".

"Ese día los habitantes de esta comunidad nos encontrábamos en calma, había amanecido y, como todos los días, hombres y mujeres nos preparábamos para nuestros trabajos diarios. A las seis de la mañana, esa tranquilidad fue interrumpida, nosotros escuchamos mucha bulla, la gente corría y gritaba, también escuchamos muchos disparos, como si se tratara de una guerra, entonces comprendimos que algo malo sucedía. Cuando salimos de nuestra casa, uno de los vecinos nos gritó: -Corran allí, vienen los soldados a matarnos-. Sin pensar salimos corriendo, llevándonos a nuestros pequeños hijos como pudimos...".

En otros casos, el Ejército no sólo empleó el elemento sorpresa, sino que hizo uso del engaño y aprovechó la ingenuidad de la gente para impedir su posible huida. Se aprovechaba así la confianza que la población tenía en la institución castrense, en un primer momento, o el miedo a las terribles consecuencias que suponía desobedecer las órdenes del Ejército.

2- "El 14 de julio de 1981, llegaron los militares, quienes un día anterior habían enviado una nota con un informante de la patrulla diciendo que llegarían y que la persona que no se encontrara en esta reunión es porque colabora con la guerrilla. Hacen esto para que la gente no salga del pueblo".

3- "El 8 de enero de 1982 como a las 11.00 de la mañana engañaron a la gente. Dijeron que nos reunimos en la clínica para entregar juguetes a los niños, suéteres a los hombres para hacer patrulla. Al mismo tiempo ordenaron los morteros alrededor, morteros 105, vinieron una camioneta y un camión. Había bastantes. Estaban cinco judiciales tapadas las caras. Dieron uno como medio juguete a los niños. Se terminó de dar el regalo... Al día siguiente había sangre en la clínica. Murieron 32 personas".
En muchos casos el Ejército recurrió al cerco militar, que venía a reforzar el elemento sorpresa. No sólo se impedía a la población que se encontraba en la comunidad escaparse de la muerte, sino que a aquellos que se encontraban en las afueras de la localidad, camino a otros lugares, se les forzaba a regresar. El uso del cerco facilitaba la consecución de los objetivos prioritarios.
"Llegaron por la Estancia de la Virgen, formaron tres frentes y rodearon la comunidad. Hombre que encuentran, hombre que se llevan".

4- "El 17 de julio, dos días más tarde, a las 6.00 de la mañana los soldados llegaron en Yalambojoch. Pasaron casa a casa para obligar a todos, hombres, mujeres y niños de presenciar otra reunión. Rodearon toda la aldea y vigilaron todos los caminos para que nadie escapara".
"Llegaron como 600 patrulleros de diferentes lugares y dos batallones del Ejército, rodearon la aldea para que no saliera ninguno... traían personas de otros lados y en la escuela los estuvieron torturando".
Además de las tácticas utilizadas en la primera masacre descrita, la CEH ha establecido que la elección previa del día de la operación era otro elemento clave de la táctica destinada a lograr la máxima concentración de población en un mismo punto. La CEH comprobó que, en muchas masacres, el Ejército incursionó en un día importante para las comunidades, ya fuera día de fiesta o de mercado, fechas en las que se aseguraba que la población estaría congregada.


5- "Un domingo del mes de mayo de 1981 era día de mercado en la Finca San Francisco de Cotzal. Como todos los días domingo, mucha gente estaba reunida, proveniente de varias aldeas cerca de la finca... A mediodía llegaron en camión 100 hombres armados, vestidos de particular, al mando del jefe del destacamento militar de Cotzal... Rodearon la plaza central y el jefe ordenó a toda la gente que formara una gran fila...".


6- "El 15 de septiembre de 1981 nosotros tenemos costumbre de ver el desfile de los niños. Ese año el Ejército, los judiciales y los patrulleros estaban en el campo y se actuaron a agarrar a la gente y a matarlos en el pueblo...Ese día mataron como ochocientas personas, masacraron a las personas que estaban vendiendo o comprando, era día de feria, la gente que no regresaron a sus casas bajaron de sus comunidades para divertirse... La plaza se llenó de muertos".

7- "Era jueves santo, la población de Cocob estaba preparando la fiesta. En la mañana rodearon la comunidad "puros kaibiles, puros soldados, grandes, fuertes"... Dijeron: "De plano, ustedes son guerrilleros, por eso están concentrados". La comunidad quedó arrasada".

Por: Pancholon: Esritor, Investigador y Divulgardor
comentariosal: fjf77@live.com

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Santa Cruz Barillas

Santa Cruz Barillas su gente, mi gente, lo que somos, lo que vivimos.
Lo que hemos trabajado, lo que esperamos, lo que soñamos, lo que hemos sufrido, nuestras alegrias, nuestrss tristezas, nuestra historia llena de luces y sombras, lo que hemos logrado hasta ahora; lo que vendrà, lo que tenemos ... lo que seremos en el futuro.
Los Barillenses somos capaces de transformar la historia, dentro de pocos años Barillas sera un departamento. Y nosotros seremos los protagonistas, lo que es y lo que sera Barillas es nuestro legado a la nueva generacion.
Dios te bendiga Barillas, el suelo que nos vio nacer, llevamos en la sangre la esencia y desde cualquier parte del mundo estamos forjando nuestra historia personal. hay barillenses en En Europa: Belgica, Alemania, España, Italia,Suiza, Londres, en la India, en Estados Unidos, en mexico etc. etc.

Po: Pancholon

martes, 18 de noviembre de 2008

Guatemala en 1954

Comienzo del drama politico en Guatemala.

El inicio del conflicto data desde 1954. Una invasión dirigida por el coronel carlos castillo Armas; pero organizada por la CIA de los Estado Unidos derrocoó a Jacobo Arbenz uno de los gobiernos mas democraticos y mas populares en la historia del pais. Este lamentable hecho otorgo poder a los militares y desde entonces jugaron un papel importante en la politica de la nación.
El nuevo gobierno se dedico a destruir organizaciones sociales, lideres campesinos, dirigentes de sindicatos, hombres y mujeres intelectuales, universitarios y todo el que se oponia encontra del gobierno.

6 años mas tarde, concretamente el 13 de noviembre de 1960 segun la historia el conflicto armado que duraria 36 años inicio oficialmente, cuando un grupo de oficiales del ejercitos la mayoria entrenados en EE. UU. en la temible escuela de las americas intentaron llevar acabo un golpe de estado en contra del general Miguel Ydigoras Fuentes quien gobernaba a Guatemala en ese año. Este intento fuen un rotundo FRACASO.
Los oficiales descontentos ayudaron a formar el movimiento revolucionario moderno, motivado por el triunfo de Fidel Castro en cuba qeu ocurrió en 1959, muchos de estos movimientos consideraron la gran posibilidad de triunfar en Guatemala, en centroamerica y en toda latinoamerica. En respuesta al nuevo movimiento revolucionario el Estado se convirtio en contrainsurgente, se convirtio en un enemigo para el pueblo especialmente los que deseaban el cambio y los que brindaban apollo a los nuevos movimientos que en teoria tenian su fundamento en la justicia social.

En ningun momento buscamos culpables, cada persona da la vida por un ideal.. en teoria fueron muy buenos ideales pero en la practica fue un fracaso.. Por supuesto Gracias a estos movimientos que se alzaron decadas despues llego la paz en toda centroamerica en este caso a Guatemala. Se acabaron los Somosas en Nicaragua, las 5 familias que habian gobernado al Salvador, los montenegros, los Osorios, Lucas Garcia y el monstro de Rios Montt en guatemala quien cometio el 82 poe ciento de las desapariciones, genocidios y masacres en esta epoca.. se pago un alto precio... Demasiado alto.. el precio de mucha sangre inocente. tambien los que murierion en el campo de batalla los que si amaban a Guatemala el soldado que lucho para eliminar al enemigo no el que obedecio las macabras ordenes de Rios Montt

Por: Pancholon
comentarios a : fjf77@live.com

domingo, 16 de noviembre de 2008

Ixcan y El padre Guillermo Woods

Colonización del Ixcán

Este 20 de Noviembre es el aniversario numero 32 de la muerte del Padre Guillermo Woods.. lo Recordamos con mucho carino con la certeza de que esta con Dios. y desde alli sigue rogando al creador por los campesinos mayas y por todos los que llevan en su corazon heridas que dejo la guerra especialmente en ixcan.. A continuacion una pequeña historia de como fue el comienzo de estas tierras, que fueron bañadas con sangre inocente durante el conflicto arnmado de guatemala.

La gran riqueza natural del Ixcán, la fertilidad de sus suelos y el clima cálido propicio para la producción agrícola a gran escala, así como el hecho de que era tierra virgen propiedad del Estado, hicieron que los padres Marynol que daban atención a la Diócesis de Huehuetenango, se fijaran en Ixcán para iniciar un proceso de colonización en el que se otorgaran parcelas a los campesinos pobres y sin tierra del pais.

Así, a mediados de los años 60, la Iglesia Catolica promovió la colonización del Ixcán como una salida digna y justa a la situación de despojo y explotación de muchas familias del Altiplano guatemalteco y de otras partes del país. Ixcán se convirtió en un nuevo horizonte de esperanza.
La Iglesia, que por su parte había comprado ya algunas fincas en la zona, negoció con el Instituto Nacional de Transformación Agraria la autorización para colonizar las tierras nacionales entre los ríos Xalbal Ixcán, que serían conocidas como Ixcán Grande.

El proyecto consistía esencialmente en organizar a los campesinos desplazados en cooperativas agrícolas, cada una de ellas responsable de parcelar y distribuir entre sus asociados una cierta extensión de tierra, una vez superado satisfactoriamente el período de prueba de seis meses. A través de las cooperativas, los campesinos podían comercializar sus productos y agruparse para defender sus intereses. Sin embargo, el proceso no se detenía ahí. Al colonizar tan grandes extensiones de tierra, se hacía necesario fundar nuevos pueblos y dotarlos de servicios de sald, educación, etc.


Los sacerdotes misioneros de Maryknoll fueron los principales promotores del proyecto. En 1966, se dio comienzo a la experiencia con la llegada al llamado Primer Centro, hoy conocido como Mayalán, de un grupo inicial de colonizadores desde el municipio huehueteco de "Todos Santos Cuchumatán title=Todos_Santos_Cuchumatanes Se creó la Cooperativa de Ixcán Grande R.L., que tenía 682 caballerías amparadas por dos escrituras, una de 180 caballerías, que correspondía a Xalbal, y otra escritura para el resto del terreno. Ante la magnitud del proyecto, se fueron creando varios centros de colonización con cooperativas asociadas a la primera. Después del Primer Centro o Mayalán, se crearon el Segundo Centro o Xalbal, el Tercer Pueblo o Pueblo Nuevo, el Cuarto Pueblo y el Quinto Pueblo o Los Ángeles.

De esta manera, a través de anuncios en las parroquias y en las radios locales, el proyecto de las cooperativas del Ixcán llegó a oídos de las gentes del Altiplano. Escucharon noticias de que en Ixcán había tierras para repartir a los campesinos pobres de Guatemala y se organizaron en grupos para hacer el viaje desde sus lugares de origen. Se desplazaban a pie por las montañas y por caminos llenos de barro con sus pocas pertenencias y, en muchas ocasiones, comiendo únicamente totoposte (tortillas de maíz tostadas y crujientes).

Los campesinos viajaban durante varios días para llegar al área de Ixcán, donde los recibía la Junta Directiva de la cooperativa. Hacían su solicitud y empezaban su periodo de prueba bajo la responsabilidad de un asociado de la cooperativa que actuaba como padrino. Uno de los requisitos para formar parte del proyecto era demostrar que se cumplía con los reglamentos de la cooperativa. Al concluir los seis meses sin incidentes, se les asignaba una parcela en una de las Cooperativas de Ixcán Grande.

Durante los dos primeros años de actividad del proyecto, se formaron diez centros, que luego se convertirían en pequeños pueblos o comunidades, con 164 parcelas y 915 personas. Ya en 1969, las familias parcelarias superaron las 180. Más adelante, con la llegada del padre William Woods (conocido como Guillermo Woods), en sustitución del anterior responsable, el padre Eduardo Doheny, que se retiró por motivos de salud, el proyecto adquirió unas dimensiones más amplias. El padre Woods envió una carta a todas las parroquias de la Diócesis de Huehuetenango invitando a que llegaran más familias, pues había tierra para 500 parcelarios más.


Entre otras cosas, el padre Guillermo Woods se encargó también de conseguir semillas de Cardamomo para todos los asociados, así como semillas de Vainilla y Pimienta Además de cardamomo, vainilla, pimienta Café principalmente para la comercialización, en las cooperativas se cultivaban muchos otros productos para el autoabastecimiento y los mercados locales, como Maíz, Frijol, arroz principalmente.
La colonización de las tierras del Ixcán dio lugar a una amalgama de etnias, culturas y lenguas que aún hoy pervive.

A mediados de los años 70, el conflicto armado empezó a recrudecerse en todo el país y especialmente en las zonas indígenas del Altiplano, Quiché, Alta y Baja Verapaz, Huehuetenango así como en la capital. El movimiento insurgente, representado en estas áreas por el Ejército Guerrillero de los Pobres. concentró el grueso de su actividad en el norte del Quiché, motivo por el cual el ejército Guatemalteco desplazó en gran medida su atención a esta zona.


En 1975, ya había destacamentos militares en el área de las cooperativas. El ejército cortó las líneas de las avionetas que sacaban los productos del Ixcán para su venta en distintos lugares del país y prohibió los vuelos. Más adelante, el ejército, en un intento por ganar el favor del pueblo, ofreció sus aviones militares para transportar la producción de las cooperativas desde Ixcán hasta Guatemala. Sin embargo, el compromiso sólo se mantuvo durante un año.


En un principio, la gente no desconfió del ejército porque veían que se trataba de gente normal, gente sencilla como ellos. Los destacamentos se ubicaban en puntos estratégicos para controlar el movimiento revolucionario. El pretexto que usaban era el de ser una protección para el pueblo ante posibles ataques de la guerrilla. Así, dio la impresión de que los soldados estaban apoyando a la gente que seguía llegando de diferentes partes del país para ubicarse, pero todo fue una estrategia para ganar el favor de la población y que no se inclinaran hacia la causa guerrillera. Poco después, empezó el control sistemático a todos los parcelistas de las cooperativas y los primeros actos de violencia.

El Ejercito y el Gobierno de guatemala asesinan al Padre Guiellermo Woods.


El 20 de noviembre de 1976, muere el padre Guillermo Woods en un supuesto accidente cuando sobrevolaba San Juan Costal, en las medianías del Quiché, con su avioneta. Ya había recibido amenazas del Gobierno y el ejército por sus actividades en las Cooperativas de Ixcán Grande. El accidente nunca fue esclarecido por parte de las autoridades. Se ofreció una vaga información que, junto con las mencionadas amenazas, ha dado lugar a fundadas sospechas acerca de una conspiración del ejército y el Gobierno para asesinar al padre Guillermo Woods.

La muerte del padre, principal defensor del pueblo de Ixcán ante las presiones militares y gubernamentales, fue el punto de inflexión. A partir de este momento, la situación empeoró drásticamente para los parcelistas de las Cooperativas de Ixcán Grande. Con el comienzo de los registros, los secuestros, las violaciones y demás acciones violentas por parte del ejército, la confianza por parte de la población en el ejército se desvaneció. No podían ir al mercado, ni andar libremente. Los soldados lo revisaban todo y no se podía comprar nada al por mayor porque se les acusaba de estar abasteciendo a la guerrilla.


De esta manera, el ejército tomó control sobre la población de Ixcán. Por ese tiempo, se hicieron muy comunes las intimidaciones y las violaciones a muchachas de las comunidades. Como se trataba de militares, la gente no se atrevía a denunciar estos atropellos porque entonces les acusaban de guerrilleros y, a los que creían que eran colaboradores de la guerrilla, los secuestraban en sus casas y se los llevaban al destacamento de Playa Grande, en la zona militar 22. Playa Grande, la cabecera municipal de Ixcán, fue el único pueblo con el dudoso honor de ser zona militar. En el resto del país las zonas militares correspondían a departamentos enteros, pero la estrategia militar del ejército estableció que Ixcán, por ser el área más activa del conflicto, merecía una atención especial.

En este contexto, el ejército comenzó a secuestrar selectivamente a líderes comunitarios, a catequistas, a miembros de la Junta Directiva de las cooperativas y a cualquier persona que manifestara una opinión controvertida y mostrara capacidad para interpretar la situación desde una óptica diferente y atraer a la gente.

Ya para ese entonces, las compañías petroleras nacionales y Extranjeras habían llegado al Ixcán con el beneplácito del ejército guatemalteco. Estas compañías petroleras no respetaban las propiedades de las cooperativas, destrozaban sus cultivos y talaban los árboles sin avisar ni pedir permiso. Al ver esta situación, los parcelistas se empezaron a levantar y a manifestar en contra de la compañía petrolera, provocando un recrudecimiento en las acciones represivas del ejército.
Así, se dio inicio a las persecuciones abiertas e indiscriminadas a todos los asociados de las cooperativas. Se les acusaba de guerrilleros, se les secuestraba, torturaba y asesinaba en los destacamentos militares.

A partir de ahí, los militares comenzaron una primera oleada de destrucción en las comunidades, donde mataban a las personas, y quemaban casas y siembras indistintamente. Por temor al ejército, muchas familias abandonaron los centros de las comunidades y se fueron a vivir a sus parcelas, que estaban más alejadas de los núcleos.

A principios de los años 80 se empezó a dar otra clase de desplazamiento hacia las tierras del Ixcán. A causa de la violencia y la represión del ejército, que pretendía empujar a la guerrilla hacia el norte para hacerla salir del país por el mismo lugar donde había entrado, mucha gente de distintas aldeas de Baja Verapaz, del Quiché y de la Costa Sur, se desplazó hasta el área de las Cooperativas de Ixcán Grande.

,Las primeras masacres de esta nueva oleada de violencia fueron las de las comunidades de Trinitaria, Kaibil Balam, Santa María Tzejá, San José la 20, Santo Tomás Quetzal y Santa Clara, entre otras. Luego arrasaron las comunidades de Piedras Blancas y Malacatán, entre otras, hasta llegar a la frontera con México y parte del departamento de Huehetenando por mencionar algunos lugares: Nenton, San Miguel Acatan, San Mateo Ixtatan, Santa cruz Barillas etc. etc.

Por: Pancholon

Fragementos del conflicto armado en Guatemala. Ixcan Playa grande

comentarios al: fjf77@live.com

viernes, 14 de noviembre de 2008

Testimonio de Edwin Canin Vicente


“Los soldados ingresaron en nuestra comunidad, y vi cuando mataron a balazos a mi mamá, a mis tres hermanitos, a mi abuela y a mis primas”, relató Edwin Canín Vicente, sobreviviente de la masacre de la aldea Santa María Tzejá, Ixcán, Quiché.

Canín fue el séptimo testigo de genocidio a quien escuchó el juez Eduardo Cojulum, como parte de la asistencia solicitada por la Audiencia Nacional española.
Sin poder contener las lágrimas, Canín recordó los momentos de horror que vivió cuando soldados ingresaron en su comunidad, el 15 de febrero de 1982. En esa fecha, él tenía 6 años de edad.

Detrás de unos arbustos, Canín vio cómo militares mataban uno a uno a sus parientes. “Vi cuando le dispararon a mi mamá, quien sostenía a mi hermanita de 7 meses; ella cayó con la bebé, quien lloraba sin cesar (...). Entonces, un soldado la agarró y la acuchilló”, expresó.
Recordó que, después de haber esperado durante varios minutos escondido, corrió al lugar donde quedaron los cadáveres de sus familiares. En su inocencia creyó que ellos se levantarían, pero después de haber observado la sangre y la manera en que quedaron los cuerpos, se percató de la realidad y se atemorizó.

Describió cómo su madre tenía un balazo en el pómulo, y su hermanita había quedado prácticamente sin cabeza. Fue entonces cuando decidió dirigirse a la champa donde su familia se había refugiado antes del ataque.
Después de haberse alimentado y descansado, decidió regresar a su comunidad. Al llegar allí, escuchó un chiflido, y era su primo, a quien relató la muerte de sus familiares.
En el camino se encontraron con un vecino que les dijo saber dónde se hallaba el padre de Canín, con quien éste se reencontró al día siguiente. Por temor al Ejército, ellos se refugiaron en México durante 12 años. No fue sino hasta 1994 que volvieron al país.

Por momentos, Canín detenía su relato y sollozaba por el dolor que le provocaba recordar su sufrimiento de aquella época, debido a la crueldad con que mataron a sus parientes.
En la audiencia de ayer también testificaron Mateo Pérez, de 50, y Pedro Juan, quienes, con ayuda de intérpretes, narraron las masacres de la aldea San Mateo Ixtantán y Santa Cruz Barillas, Huehuetenango.


Pancholon: Divulgador, escritor e investigador incansable.


Comentarios: Podran pasar los tiempos y los años. pero en el corazon de los sobrevivientes quedaron huellas inborrables de la guera. Creo que fue en epoca de Efrain Rios montt donde los genocidios tocaron niveles altos. Este hecho se interpretó de manera equivocada en Guatemala, por tal razon muchos quieren a Rios Montt.


=Habra alguna explicacion valida que se pueda dar a la nueva generacion de Guatemaltecos. Cómo y porqué comenzo el conflicto? Estados Unidos tomo parte importante en la guerra?

Comentarios al: fjf77@live.com

MASACRE EN SAN CARLOS LAS BRISAS

MASACRE DE POBLADORES MAYA KANJOB'AL EN BABEL-ELTZAB
EN SAN CARLOS LAS BRISAS L a guerra civil que tardo 36 años en Guatemala dejo mas de 200 mil muertos. Lo vivi en carne propia. Fue una experiencia dolorosa ver como mis vecinos eran quemados sin ninguna piedad, acusandoles injustamente de ser guerrilleros, solo eran obreros, campesinos, amas de casas, niños y jovenes inocentes. Deseo tocar el tema con profundo dolor, yo tenia 11 años estudiaba Segundo grado de primaria en la escuela parroquial de barillas.
Recuerdo las palabras de mi maestra una monja religiosa de puebla mexico. “Ustedes confien en Dios. Algun dia habra paz en Guatemala, ustedes seran los testigos y escribiran su propia historia personal.” Despues de dos decadas y medio, muy lejos del suelo que me vio nacer estoy sentado en silencio. Abriendo una puerta al pasado y me doy cuenta que las heridas de la Guerra siguen abiertas no solo en mi Corazon sino en el de muchos Guatemaltecos y especialmente Barillenses. Acontinuacion ofresco algo de lo que he investigado sobre las massacres cometidas por el ejercito en Barillas. Las de Balli, Puente alto, y otros no estan incluidas aqui.
Quiero anotar que ningun nombre de testigos y miembros de la PAC es publicado..


"Pensábamos morir por tanto dolor en nuestro corazón. Todavía cuando hablo de estos acontecimientos siento mucha tristeza y me da ganas de llorar". (Expreso un testigo y sobreviviente de la massacre)

Antecedentes
Babeltzap es un caserío habitado por indígenas maya q'anjob'al, ubicado a treinta minutos al este de la cabecera municipal de Barillas, departamento de Huehuetenango.

A mediados de 1982 el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) desarrollaba una campaña de concienciación política en el caserío. Como parte de ésta, la guerrilla efectuó varias reuniones y muchos pobladores se integraron en las organizaciones del EGP. En el curso de una de las reuniones tres personas fueron nombradas "representantes" del caserío. Al parecer, otros se desempeñaron como combatientes en las filas del EGP. El resto de la población pasó a desempeñar diferentes tareas logísticas, tales como cocinar y entregar alimentos al campamento guerrillero, que quedaba a unas cinco horas a pie desde Babeltzap.
Mientras desarrollaba su la labor política el EGP realizó sabotajes alrededor de la cabecera municipal de Barillas.
El 15 de junio de 1982 un pelotón del destacamento del Ejército se presentó en la aldea La Palestina, vecina a Babeltzap, para organizar en varias comunidades del municipio Patrullas de Autodefensa Civil (PAC). A partir de ese momento, todos los hombres de las aldeas concernidas debieron patrullar, custodiando la aldea y participando en rastreos. Algunas patrullas, consideradas por el Ejército como confiables, recibieron del destacamento de Barillas fusiles de asalto Máuser y M1.
Sobre la tercera semana de junio dos guerrilleros visitaron a los tres representantes del EGP en la comunidad y les preguntaron dónde podían conseguir armas y dinero. Uno de los representantes de Babeltzap condujo a los guerrilleros al cantón San Felipe, donde entraron, a la fuerza, en tres casas. Robaron las armas y el dinero que encontraron y golpearon a los dueños. Al día siguiente, las víctimas de los guerrilleros se presentaron en el destacamento de Barillas y denunciaron lo sucedido. Aseguraron que los vecinos de Babeltzap eran guerrilleros. Entregaron una lista con diez nombres de personas de esta comunidad que supuestamente pertenecían a la insurgencia. De ellos, sólo uno era combatiente.

Los hechos

El 27 de junio de 1982, a las tres de la mañana, las PAC de El Recreo, La Palestina, San Carlos Las Brisas y Brisas Grande recibieron orden del destacamento de Barillas: salir, de inmediato, en rastreo planteado para el apresamiento de guerrilleros. La mayoría de los patrulleros de las diferentes aldeas se dirigieron primero al cantón San Felipe y posteriormente a San Carlos Las Brisas. Entre tanto, el comisionado militar de San Carlos Las Brisas acompañó a una patrulla militar que se dirigió a Babeltzap, para detener a los guerrilleros que constaban en la lista.
A las seis de la mañana, miembros del Ejército informaron a los patrulleros que se había capturado a diez guerrilleros procedentes de Babeltzap, trasladados a continuación al destacamento militar de Barillas. Ordenaron, además, que los jefes de patrullas se presentaran en dicho destacamento.

En las instalaciones militares los detenidos fueron torturados e interrogados. Un testigo de los hechos manifiesta: "Yo ví que estaban sangrando y que los habían golpeado fuerte. Afuera siguieron golpeando a los diez señores y les hicieron muchas preguntas. Después los pusieron en el calabozo"
A eso de las once y media de la mañana uno de los detenidos logró escapar del destacamento y a poca distancia saltó desde un puente hacia el río, corrió a través del cauce hasta llegar a otro puente y subió otra vez a la calle. Los soldados le perseguían gritando: "Allí va un guerrillero, agárrenlo". Al escuchar los gritos, muchos vecinos de Barillas empezaron a perseguir al fugitivo y a tirarle piedras. Consiguieron rodearlo, lo atraparon y golpearon, causándole graves heridas. Luego intervinieron los soldados y lo llevaron de nuevo al destacamento. La víctima exclamó: "Entrego mi vida en sus manos. Soy inocente".

Al mediodía, los soldados sacaron a los diez presos del calabozo y los pusieron delante de los patrulleros, los comisionados militares y otros soldados. El teniente a cargo del mandó manifestó: "Por la culpa de ellos ustedes tienen que patrullar y sufrir" y preguntó: "¨Ahora qué quieren ustedes que hagamos con estos pisados?".
El teniente decidió que los patrulleros y los comisionados militares condujeran a los diez presuntos guerrilleros a San Carlos Las Brisas, mientras que él se adelantaba en un vehículo. Antes de partir, el teniente ordenó: "Llévense los pisados, pero hay que golpearlos fuerte en el camino".
Más de 100 patrulleros y comisionados militares cumplieron su orden. Trasladaron a los detenidos, a los que golpearon y patearon a lo largo del camino.
Alrededor de las tres de la tarde llegaron a San Carlos Las Brisas. Allí se encontraban también miembros de la comunidad de Babeltzap. Estos habían recibido la orden de presentarse para celebrar una reunión, debiendo portar sus machetes, palas, azadones y cédulas.
El teniente ordenó a su gente que rodearan a los vecinos de Babeltzap, quienes tenían que mostrar sus cédulas al teniente, mientras los soldados les pegaban. A los que no tenían cédulas o las mostraban en mal estado, les acusaban de guerrilleros y les golpeaban más duro. Luego, les obligaron a salir de San Carlos Las Brisas. Una de las personas de la comunidad de Babeltzap cuenta:
"Tardamos un buen rato en San Carlos y por fin nos obligaron de salir. Queríamos quedar para ver qué iba a suceder porque tenían presos a diez hombres de nuestra comunidad. Uno era mi hermano. Pero a los que no salieron rápido, les propinaron patadas y incluso amenazaron de dispararlos. Por eso corrimos y por miedo nos escondimos en el monte".
Después de la salida de las personas, el teniente obligó a los diez presuntos guerrilleros a formarse en una fila y dispuso la ejecución. Un testigo directo recuerda al teniente diciendo: "Ahora necesitamos 30 personas, quienes estarán encargados de disparar a los pisados: 20 soldados, diez civiles, más yo". El teniente escogió a las 30 personas, que se alinearon y, una por una, fusilaron a las víctimas. El mismo declarante detalla:
"En cada caso el teniente contaba, 'uno, dos, tres' y luego todos tenían que disparar contra quien le tocaba el turno en la fila. Uno de ellos, al esperar su turno, hincó la rodilla y mientras que estaba llorando empezó a rezar diciendo: 'saber por qué yo tengo que morir ahora. Soy inocente' Entonces se enojó mucho el teniente. Dijo: '¨Por qué este pisado me está maldiciendo con su oración? Ahora acabamos con el pisado' y dio orden que le pusieran una arma en la boca y que le dispararan".
Después que hubieran ejecutado a todos los prisioneros, el teniente dijo: "Ahora estamos cansados. Por culpa de ellos ustedes tienen que patrullar para poder matar tantos pisados, y estos pisados no quieren morir". Tres de los fusilados parecían estar con vida aún, por lo que unos soldados recibieron la orden de darles el tiro de gracia. Sobre las cuatro y media de la tarde, los diez detenidos estaban ya muertos.
No conforme con la muerte de las víctimas, el teniente ordenó a los soldados, patrulleros y comisionados que mutilaran los cadáveres: "Para terminar, ahora vamos a hacer los pisados picadillo. Ustedes tienen que hacerlo, porque yo ya estoy cansado de matar tantos pisados". Entonces, sus subordinados machetearon los cuerpos, dejándolos en pedazos. La orden quedó cumplida.
Más tarde el militar a cargo reunió a su gente y les preguntó: "¨Y qué sintieron ustedes? (...) Ahora experimentaron un valor para el futuro para matar pisados. Es un alcance. Ya saben ustedes que también pueden ser como soldados".
Mientras los perros comenzaban a devorar los restos de los ejecutados, los militares cavaron un hoyo detrás de la escuela de San Carlos Las Brisas. Ahí enterraron a los difuntos. Uno de los presentes cuenta: "Para juntar los pedazos de los cadáveres prestamos palas, azadones y machetes y los tiramos en el hoyo. Tiramos sus cédulas encima, después tierra para cubrir el hoyo". Eran las seis de la tarde. El teniente ordenó a los patrulleros que se quedaran para vigilar la fosa y los amenazó de muerte si se retiraban.
.
Después de los hechos

Tras esta masacre, la mayoría de la población de Babeltzap huyó y se escondió en la montaña.
El 2 de julio, a cinco días de los hechos, un pelotón de soldados del destacamento de Barillas arrasó el caserío de Babeltzap. Quemaron las casas, las siembras, los animales y todas las pertenencias de la gente. Sólo encontraron a un miembro de la comunidad, a quien detuvieron e hicieron desaparecer. Según supieron más tarde algunos vecinos, lo habrían fusilado en el destacamento militar.
La comunidad de Babeltzap sobrevivió al dolor y a las condiciones de vida del desplazamiento. Uno de sus vecinos cuenta: "Estos tiempos sufrimos mucho de hambre, sed, frío y enfermedades. Pensábamos morir por tanto dolor en nuestro corazón. Todavía cuando hablo de estos acontecimientos siento mucha tristeza y me da ganas de llorar".
Entre junio y julio de 1982 el Ejército arrasó varias comunidades que se ubican alrededor de la cabecera municipal de Barillas, departamento de Huehuetenango: San Mateo, San Miguel, Ballí,Quiquil,Puente Alto,Cananá.Por: Pancholon
Comentarios al: fjf77@live.com